Results for 'Y. Edición crítica por Manuel Antonio Marcos Casquero E. Hipólito B. Riesco Alvarez'

963 found
Order:
  1. v. 7. Discurso acerca de los cuentos de las brujas.Estudios Introductorios, Notas & Y. Edición crítica por Manuel Antonio Marcos Casquero E. Hipólito B. Riesco Alvarez - 1983 - In Rolando Chuaqui (ed.), Obras completas, by Gödel Kurt. Edited by Mosterín Jesús. Alianza universidad. Alianza Editorial, Madrid 1981, 430 pp.Mosterín Jesús. Prólogo. Pp. 9–13.Mosterín Jesús. Introducción. Pp. 15–19, 35–36, 41, 45–54, 91, 95–96, 101–102, 105–106, 109, 113–114, 1. Editorial Trotta.
  2.  14
    Eco-espiritualidad.Manuel Antonio Silva de la Rosa - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):19-33.
    Este escrito pretende examinar los modelos de dominación socioambiental colonial, moderno, capitalista que impone una espiritualidad capitalista, con la finalidad de abdicar sus fuerzas y comprender lo valioso que es la resistencia decolonial por la justicia socioambiental, mediante los saberes, territorios e imágenes; y sobre todo, para comprender el papel de los movimientos sociales que resisten desde la cosmoviviencia de la eco-espiritualidad en el marco filosófico fenomenológico y desde la teoría crítica de las ciencias sociales y teniendo en cuenta las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    Ideology and neoclassical thought: Perfect competence as original myth.Manuel Antonio Jiménez-Castillo - 2016 - Cinta de Moebio 55:96-105.
    The purpose of this paper aims to unravel the ideological strategy that rises from the well-celebrated epistemic rigor of neoclassical economic thought. From the Economics Nobel Price Paul Krugman’s popularized connotation naming to "freshwater" economists as those fervent followers of the most orthodox academic creed, we will expose the logical inconsistency and empirical implausibility of such thought’s underlying assumptions: perfect competence and equilibrium’s approaching. From a critical analysis that will be conducted from each of those mentioned assumptions, we will argued (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Racionalismo Crítico y Kant.Juan-Antonio Nicolás Marín & Manuel Sánchez Rodríguez - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (3):901-928.
    O presente artigo trata da influência exercida pela filosofia kantiana na actualidade a partir da chamada crise da Modernidade ilustrada. Os autores começam por analisar o posicionamento original kantiano, incidindo especialmente na sua concepção do criticismo e do transcendentalismo. Esta análise é feita a partir da perspectiva da aberta pela Kritik der Urteilskraft enquanto marco do sistema da razão, capaz de incorporar a finitude da mesma. Seguidamente são analisadas a recepção e a transformação do pensamento kantiano a partir de duas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  57
    La encrucijada de la cooperación para el desarrollo. Apuestas por una epistemología crítica.Manuel Antonio Jiménez-Castillo - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):223-240.
    El sistema de Cooperación Internacional al Desarrollo es epistemológica y operativamente ajeno a la complejidad reinante en su mundo de actuación. Su tradición académica ha venido históricamente determinada por dos reacciones antitéticas. Porun lado, restringe la realidad a un principio universalista donde el desarrollo es interpretado apriorísticamente. Por el otro, se somete a un empirismo extremo donde superando el carácter especulativo del anterior, se incapacita para forjar una teoría sobre lo que realmente funciona. En uno y en otro, el fetichismo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  30
    Teaching methodologies in times of pandemic.Santiago Felipe Torres Aza, Gloria Isabel Monzón Álvarez, Gianny Carol Ortega Paredes & José Manuel Calizaya López - 2021 - Minerva 2 (4):5-10.
    The current times call for reforms in educational processes. The Covid-19 pandemic had an unforeseen impact on the educational system in all countries. This need for change requires new pedagogies and new methods for teaching and learning. Understanding the need for change is essential for the formulation of adaptive proposals, as well as for the generation of training activities to complement the teaching curriculum. New educational practices lead to a vision of educational quality, with new approaches that allow the continuous (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Verg. Ecl. 9. 44-55: cantores, canciones, ficción de oralidad.Arturo R. Álvarez Hernández - 2022 - Argos 46:e0031.
    Respecto del pasaje en cuestión (Verg. Ecl. 9. 44-55), la tradición manuscrita no se muestra uniforme: la mayor parte de los MSS asignan los vv. 46-50 a Meris; algunos pocos (M y γ) los asignan a Lícidas. El artículo aporta fundamentación en favor de la atribución de esos versos a Lícidas; repasa diversas soluciones adoptadas en ediciones y comentarios recientes, incluyendo la última edición crítica (Ottaviano, 2013), en la que se adopta (equivocadamente, a nuestro criterio) la enmienda nisi en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  35
    KANT, Immanuel: Crítica de la razón práctica, edición a cargo de Maximiliano Hernández Marcos y traducción de Emilio Miñana y Villagrasa y Manuel García Morente, revisada por Maximiliano Hernández Marcos, Tecnos, Madrid, 2017, 357p. [REVIEW]Jimmy Hernández Marcelo - 2018 - Agora 37 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  49
    Ecos de arcaicas cosmogonías acuáticas en el ocaso del mundo medieval.Manuel-Antonio Marcos Casquero - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:91-118.
    Primitivos relatos cosmogónicos de diferentes culturas en que el agua desempeña un papel fundamental en la creación del mundo. Análisis de los valores fundamentales del agua que se manifiestan en dichos relatos. El culto al agua desde la antigüedad hasta el final de la Edad Media. Relación del agua con la magia.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Notas sobre los itinerarios de Justa Ezpeleta y Elsie Rockwell en los años 60, 70 y 80. Los usos de Antonio Gramsci en la construcción de una etnografía educativa. [REVIEW]Sebastián Gomez - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:373-401.
    En la interfaz entre la historia intelectual y la sociología de la educación, el artículo aborda los usos de Antonio Gramsci efectuados por la argentina Justa Ezpeleta y la mexicana Elsie Rockwell en los años 70 y 80 en el marco de la estructuración de una etnográfica educativa crítica desde el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), Distrito Federal (México). Durante los años 60/70, en un contexto signado por la radicalización política y teórica, se dirimió la formación académica de Rockwell (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Editorial Voces testimoniales: apuntes para la creación de unas memorias críticas sobre América Latina y el Caribe, 1970-2021. [REVIEW]Juan Esteban Villegas Restrepo, Carmen Álvarez Lobato & Juan Manuel Berdeja - 2024 - Escritos 32 (68):1-4.
    En abril del 2023, la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), con el apoyo de la Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades y el Grupo de Investigación Epimeleia, llevó a cabo la primera versión del Simposio de Estudios Latinoamericanos UPB. Dicho encuentro, que tuvo como eje temático la reflexión en torno a las voces testimoniales de América Latina y el Caribe entre 1970 y 2021, reunió a varios investigadores de universidades de Colombia, México, Estados Unidos, Cuba (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Homologías: Sobre la crítica de la religión del cielo y la crítica de la religión terrestre.Juan Manuel Cincunegui - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95313.
    En este artículo exploramos analogías estructurales entre las esferas de la teología, la epistemología y la política desde una perspectiva dialéctica. El punto de partida es la constatación de que la «reificación» o «cosificación» de la totalidad se expresa como negación de la alteridad. En la esfera teológica, la estructura se define en términos de «inmanencia-trascendencia». En este campo, el marco inmanente puede estar cerrado en sí mismo, como ocurre con el naturalismo fisicalista que se presenta como «la totalidad (el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  23
    José Álvarez (1723-1800), maestro mayor de obras del Arzobispado de Sevilla.José Manuel Higuera Meléndez - 2020 - Isidorianum 25 (50):353-384.
    José Álvarez fue uno de los más activos maestros mayores de obras de la archidiócesis sevillana del XVIII. Contemporánea de Pedro de Silva, Ambrosio y Antonio de Figueroa y Fernando Rosales, alternó los encargos del Cabildo eclesiástico con los del Arzobispado, siendo estos últimos los que le otorgaron mayor prestigio. Basta citar algunos de los templos que construyó para comprender la magnitud de sus realizaciones. Sorprendentemente, su obra no había merecido aún la edición de una monografía, debido quizá a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    Rivera, V. S. (2021). Pensar desde el Mal. Hermenéutica en tiempos de Apocalipsis. Fondo Editorial del Congreso del Perú. [REVIEW]Marco Antonio Ricse Caballero - 2023 - Praxis Filosófica 57:e30112758.
    Pensar desde el mal es un libro de filosofía política y de ética, donde se lleva a cabo una crítica algo acre de las instituciones y creencias del tiempo presente, por lo que las reflexiones allí contenidas son a modo de diagnóstico en un cuerpo de ideas que tienen una matriz histórica e incluso sociológica. No se trata en absoluto de una obra de ciencias sociales, sino de la ejecución de un tipo de discurso donde la historia política y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  47
    El significado de conocimiento trascendental en la Crítica de la razón pura de Kant.Manuel Sánchez-Rodríguez - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):307-319.
    El objetivo de este artículo es mostrar qué significa “conocimiento trascendental” en la Crítica de la razón pura de Kant, especialmente a partir de una explicación de las razones por las que este modificó en la segunda edición la definición ofrecida en A 11s. En primer lugar, me centro en la concepción de la ontología de Wolff y Baumgarten, y explico por qué la definición de conocimiento trascendental que Kant ofreció en la primera edición había de resultarle insatisfactoria. En segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Los tratados silogísticos de Boecio: sus fuentes, historia e influencia en la cristiandad latina.Manuel Correia - 2007 - Teología y Vida 48 (2-3).
    En este artículo se describen los contenidos de un tratado sobre lógica aristotélica escrito por Boecio en el VI d. C, llamado por nuestras ediciones modernas De syllogismo categórico. A través de sus contenidos, es posible mostrar: la importancia de este tratado en el proceso de transmisión de la lógica de Aristóteles al medioevo latino; su relación con otro tratado monográfico similar, titulado por la crítica moderna Introductio ad syllogismos categóricos y su relación temática con DSC; las fuentes más probables (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  24
    Criticismo y Trascendentalismo: Huellas Kantianas en la Filosofía Actual.Juan A. Nicolás & Manuel Sánchez Rodríguez - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (3/4):901 - 928.
    O presente artigo trata da influência exercida pela filosofia kantiana na actualidade a partir da chamada crise da Modernidade ilustrada. Os autores começam por analisar o posicionamento original kantiano, incidindo especialmente na sua concepção do criticismo e do transcendentalismo. Esta análise é feita a partir da perspectiva da aberta pela Kritik der Urteilskraft enquanto marco do sistema da razão, capaz de incorporar a finitude da mesma. Seguidamente são analisadas a recepção e a transformação do pensamento kantiano a partir de duas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Promesa e indecidibilidad. El compromiso ético-político en Del espíritu. Heidegger y la pregunta, de Jacques Derrida.Marco Antonio Núñez Cantos - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):409-425.
    Nuestro propósito en el presente artículo será investigar el modo en que Jacques Derrida dirige la cuestión de la “responsabilidad ética” y de la “decisión política” en su propia obra a través de la lectura de Martin Heidegger en Del espíritu. Para ello, en primer lugar, analizaremos la noción de “promesa” que permite cuestionar el privilegio de la pregunta en Heidegger e ilustrar el acontecimiento ético desde la propia lectura. En segundo lugar, nos adentraremos en la dimensión política de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Observaciones preliminares sobre la función de la imaginación en la filosofía ética Kantiana.María Carolina Álvarez Puerta - 2008 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 28 (2):119-128.
    En el presente trabajo se pretende reconstruir la noción de imaginación expuesta por Kant en la "Crítica de la razón pura", en su primera edición, y en la "Crítica del juicio" con el fin de poder dilucidar un posible papel de este concepto en el marco de la ética kantiana. -/- .
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Protágoras: aparecer y ser en el marco de la praxis política.Lucas Manuel Álvarez - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):357-374.
    En el presente trabajo intentaremos poner en evidencia un singular enfoque sobre la pólis ateniense ofrecido por Protágoras en el diálogo platónico que lleva su nombre. Dicho enfoque, soslayado por los intérpretes, hace hincapié en la dimensión visual de la praxis política de los ciudadanos y es coherente con los posicionamientos ontológicos que emergen de los fragmentos del sofista.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Estado y acumulación por despojo en el sector energético en México.Merchand Rojas Marco Antonio - 2015 - Ágora – Revista de História e Geografia 17 (1):75.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  47
    Masonería, laicidad Y educación democrática en la españa contemporánea.Pedro Álvarez Lázaro - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:9-28.
    La Masonería es una o r ganización que ha estado presente en España, como en el mundo, en los períodos liberales y que ha sido per s e guida y ha desaparecido casi en los totalitarismos, sean comunistas o fascistas. La masonería española, tradicionalmente vincu- lada el modelo europeo continental, ha concedido gran impo r tancia a la pa r ticipación act i v a en los grandes debates sociales. El cometido fundamental de la masonería es la fo r mación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Cultura clásica y cristianismo.Manuel A. Marcos Casquero - 1989 - Augustinus 34 (135-136):399-402.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    En la oposición al dogma de la infalibilidad: la propuesta liberal de un católico inglés. Lord Acton y su apelación a la conciencia en la segunda mitad del XIX.Manuel Álvarez Tardío - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Este artículo analiza una de las facetas más relevantes del pensamiento político de Lord Acton: la relación entre catolicismo y liberalismo. Se utilizan algunos de sus escritos más significativos de esa temática durante las décadas de 1850 a 1870, complementados con datos procedentes de su correspondencia y teniendo muy presente los principales estudios disponibles sobre su biografía intelectual. Aquí se sostiene que Acton planteó una simbiosis de catolicismo y liberalismo significativamente particular, deudora de la tradición liberal inglesa, pero con un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Juan José AYÁN CALVO – Manuel ARÓZTEGI ESNAOLA – Patricio de NAVASCUÉS BENLLOCH – Andrés SÁEZ GUTIÉRREZ (eds.), IRENEO DE LYON, Contra las herejías I. Introducción, edición crítica, traducción y notas (Fuentes Patrísticas 37), Madrid, Ciudad Nueva, 2022.Antonio Bueno Ávila - 2022 - Isidorianum 31 (2):219-221.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  58
    Michel Maffesoli, una crítica de la modernidad desde un posmodermismo afirmativo.Marco Antonio Vélez Vélez - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:189-214.
    Michel Maffesoli es un crítico de la modernidad; su crítica se hace a nombre de un posmodernismo que, a diferencia de otras variantes, es claramente optimista, vitalista y afirmativo. Los conceptos de razón, historia y progreso son puestos en cuestión y son reemplazados por la razón sensible, el destino y la comunidad.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Simulando a Searle.Antonio Manuel Liz Gutiérrez - 2011 - Praxis Filosófica 28:117-141.
    Después de varias décadas de discusión en torno a las críticas de JohnSearle al Computacionalismo, y en especial a la Inteligencia Artificial, esconveniente tomar cierta perspectiva. A pesar de la gran influencia de susplanteamientos, ni su experimento mental de “La habitación china” ni sudistinción entre simular y duplicar pueden ser tomados como mostrando lainviabilidad del computacionalismo. El contraste entre “realidades meramentesimuladas” y “auténticas realidades” no es ontológico sino epistemológico.Y su distinción entre simular y duplicar descansa en un uso muyambiguo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    Karl Popper e Raymond Aron: duas perspectivas liberais para a filosofia da história.Marco Antonio Barroso - 2023 - Revista Ética E Filosofia Política 1 (26):186-208.
    Karl R. Popper e Raymond Aron foram dois dos mais destacados pensadores do século XX, notadamente a partir da segunda guerra mundial. Sendo o primeiro um destacado epistemólogo e filósofo político e o segundo um filósofo social e político, entre suas mais diversas obras encontramos um denominador comum, a crítica epistemológica das ciências humanas. O presente trabalho tem por objetivo investigar os possíveis pontos de contato entre os dois filósofos, bem como suas divergências. Como metodologia de estudo, nos centraremos nos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Visibilidad, corporalidad y publicidad en los discursos gorgianos.Lucas Manuel Álvarez - 2020 - Praxis Filosófica 50:41-64.
    Nos proponemos en este trabajo resaltar un par de ejes significativos de la reflexión gorgiana soslayados por los intérpretes. Hablamos de los ejes de la visibilidad y de la corporalidad que, en el marco de un espacio público, parecen comportar para el sofista efectos quizás tan poderosos como los del lógos. Específicamente, indagaremos el rol que cumplen esas dimensiones en dos discursos gorgianos, Defensa de Palamedes y Encomio de Helena. En efecto, en sendas obras, la corporalidad y la visibilidad resultan, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Racionalidade e Argumentação Em Habermas.Marco Antônio Sousa Alves - 2009 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 1 (2):179-195.
    A questão da racionalidade e o desenvolvimento de uma teoria da argumentação são centrais no pensamento habermasiano. Partindo sobretudo do primeiro capítulo da Teoria da ação comunicativa, o artigo pretende analisar a noção de racionalidade proposta por Habermas, o que implica questões de natureza filosófica e sociológica, e também expor as bases de sua teoria da argumentação, realizando uma análise do discurso argumentativo e apresentando as críticas feitas a Toulmin, Klein e Tugendhat.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    (1 other version)The Sophist Dialogue as a Not-Allegorical Recreation of the Cave's Image.Lucas Manuel Alvarez - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:40-70.
    RESUMEN El propósito de este trabajo es mostrar que Sofista puede leerse como una recreación no-alegórica de la imagen de la caverna expuesta en República VII. Por medio de una lectura en paralelo de sendos textos, buscaremos probar que aquel diálogo tardío recrea sistemáticamente no solo las sucesivas fases del relato socrático, sino también parte de su vocabulario cavernoso, sus gradaciones ontológicas, sus preocupaciones pedagógicas e incluso sus compromisos práctico-políticos. Dicha lectura nos ayudará en dos direcciones: a esclarecer ciertos sentidos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo Revisitando los efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos.Nicol A. Barria-Asenjo, David Pavón-Cuéllar, Hernán Scholten, José Cabrera Sánchez, Jairo Gallo Acosta, Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca, Antonio Letelier, Rose Gurski, Gonzalo Salas, Tomás Caycho-Rodríguez, Alberto León & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Aisthesis 74:172-195.
    Este artículo explora el concepto de trauma colectivo y su aplicación en el contexto histórico y social de las sociedades latinoamericanas. La transferencia del término «trauma colectivo» desde el campo del conocimiento psicológico a la esfera social e histórica plantea preguntas sobre su legitimidad y marco conceptual. El estudio examina la fidelidad de esta transferencia conceptual y su relación con la comprensión psicoanalítica temprana de los fenómenos traumáticos. El contexto cultural europeo de finales del siglo xix y principios del siglo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Hume e as teorias morais vulgares.Marco Antonio Oliveira de Azevedo - 2011 - Princípios 18 (29):321-338.
    Quais sáo as teorias vulgares da moralidade criticadas por Hume na famosa passagem is-ought ? Quais eram seus defensores? Neste ensaio, trato de algumas diferenças entre Hume e Hutcheson que podem iluminar algumas respostas. Hume, ao contrário de Hutcheson, combateu toda forma de separaçáo da natureza humana em componentes naturais e divinos. O conceito de simpatia cumpre uma funçáo essencial nesse aspecto. Há bons indícios de que o jovem Hume adotou no Tratado uma estratégia abertamente crítica a todas as teorias (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Nota del editor.Antonio Manuel Peña Freire - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:5-11.
    Es mi intención como Editor recién estrenado de los Anales de la Cátedra Francisco Suárez hacer lo posible para que la revista siga siendo un foro de referencia en la reflexión filosófica sobre los problemas que plantea la organización política de la convivencia social. Han sido precisamente esa determinación y ese criterio los que han inspirado la elección del tema al que está dedicada la Sección Monográfica de este número: el populismo.Hasta hace relativamente poco, el populismo parecía un fenómeno singular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. v. 4. Escritos sociales. Escritos políticos.edición crítica Y. Notas por Rafael González Cañal & Hipólito B. Riesco Álvarez - 1983 - In Rolando Chuaqui (ed.), Obras completas, by Gödel Kurt. Edited by Mosterín Jesús. Alianza universidad. Alianza Editorial, Madrid 1981, 430 pp.Mosterín Jesús. Prólogo. Pp. 9–13.Mosterín Jesús. Introducción. Pp. 15–19, 35–36, 41, 45–54, 91, 95–96, 101–102, 105–106, 109, 113–114, 1. Editorial Trotta.
  36.  21
    Escritura creativa y neurociencia cognitiva.Manuel A. Vázquez-Medel, Francisco Mora & Antonio Acedo García - 2020 - Arbor 196 (798):a577.
    El desarrollo de la neurociencia ha permitido, en las últimas décadas, espectaculares avances en torno al mejor conocimiento de diferentes prácticas humanas desde las bases neurofisiológicas del funcionamiento cerebral. A pesar de que aún nos encontramos en la «prehistoria» del descifrado funcional del más complejo órgano que conocemos en el universo, es un momento adecuado para hacer un balance operativo, desterrando algunas falsedades y aprovechando algunos datos consolidados para su aplicación a la enseñanza y a la praxis de la escritura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Mimesis y distancia de la verdad en "República" y "Sofista".Graciela E. Marcos De Pinotti - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34):79-98.
    En República, libro X, Platón justifica su exclusión de la poesía imitativa mediante argumentos metafísicos y psicológicos. Al hacerlo, enfatiza la distancia de los productos de la imitación respecto de la verdad, y los condena porque apelan al elemento inferior del alma. En Sofista 233d- 236c, se propone una crítica similar contra la sofistería. El imitador puede hacer eidola, que puede ser considerado como real por un ignorante. En ambos casos Platón se refiere a la distancia respecto de la verdad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    (In)Visibilidades: população em situação de rua, questões raciais e pandemia.Marcos Antonio Batista da Silva - 2023 - Odeere 8 (2):141-164.
    O artigo tem por objetivo discutir acerca da população em situação de rua no que tangencia o debate racial no contexto da pandemia do coronavírus covid-19, à luz da teoria das relações étnico-raciais (raça e racismo). No campo metodológico utiliza-se a hermenêutica de profundidade de J. B. Thompson e complementado por sete relatos de pessoas em situação de rua, heteroatribuídas e/ou autodeclaradas negras, localizados na página do Facebook (SP invisível), entre os anos de 2021 e 2022. Os relatos localizados sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Estética del desvarío en la narrativa latinoamericana contemporánea.Juan Manuel Acevedo Carvajal, Andrea Estefanía Álvarez Orozco & Yenni Zulena Millán Velásquez - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):51-60.
    El objetivo fundamental del presente artículo es la configuración de una constelación de ficciones delirantes en la literatura latinoamericana contemporánea, a partir de la conceptualización del delirio literario y el análisis del proceso de construcción del relato delirante. Dado que, algunos narradores latinoamericanos despliegan ficciones delirantes en nuestros días, y existe un amplio número de casos, en donde el delirio se evidencia en la literatura de nuestro continente, autores como: Mario Bellatin, Roberto Bolaño, Rita Indiana Hernández, Horacio Castellanos Moya, Cristina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Papeles de filosofía: Panfletos y materiales.Manuel Sacristán Luzón - 1984 - Barcelona: Icaria Editorial.
    Esta selección representativa de la obra filosófica de Manuel Sacristán, esta llamada a ser punto de referencia obligado del pensamiento hispánico. Si su autor es conocido sobre todo por su compromiso político y social, como filosofo político por sus interesante y peculiar reflexión en la tradición e Marx, o como profesor y traductor de excepcional categoría, en estos PAPELES surge otra imagen destacadísima suya: la del filosofo del rigor y de la maestra metodológica puestos al servicio de un pensamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Cuidado de sí e Innovación educativa.Ana Maria Valle Vázquez & Marco Antonio Jimenez Garcia - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1603-1630.
    Resumen: El propósito del texto es analizar la relación entre cuidado de sí e innovación educativa, considerando que el diálogo y la ironía, son prácticas que posibilitan que el cuidado de sí surja como novedad en la vida del sujeto. Para alcanzar dicho propósito, el texto está dividido en dos apartados, en el primero se revisan las nociones de cuidado de sí e innovación educativa, en el segundo se analizan el diálogo y la ironía. Se acepta que la innovación educativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Spinoza y el positivismo jurídico: La crítica de E. Bloch a la concepción spinozista del derecho como potencia.Antonio Pérez Quintana - 2012 - Laguna 31:95-122.
    La categoría "potencia" va unida, en principio, a las ideas de posibilidad e idealidad. Esto puede llevar a pensar que la concepción spinoziana del derecho como potencia abre paso a una utopía jurídica y a la atribución al derecho de un significado axiológico. En este artículo se muestra que, sin embargo, en la filosofía del derecho de Spinoza encontramos elementos que favorecen más bien un positivismo jurídico: una teoría que reduce el derecho natural y el derecho positivo a facticidad privándolos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Sofía o la nueva mujer. Cuestiones de dialéctica y de género en Krause. Los marcos ideológicos e institucionales de la constitución del sujeto femenino.Arturo Andrés Roig - 2005 - Polis 12.
    En el texto, el autor desarrolla dos elementos del pensamiento filosófico de Karl F. Krause (Alemania, 1781-1832). En primer lugar, se trata de su propuesta para una dialéctica abierta y dual, respetuosa del individuo y opuesta a la dialéctica hegeliana y su determinismo histórico. Esto tiene implicancias directas en la orientación que adoptan los movimientos revolucionarios, democrática o, por el contrario, autoritaria. En segundo lugar, el autor aborda el pensamiento de Krause respecto de la mujer y su papel en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  16
    abordagem informacional de conhecimento em Dretske.Isabele Vieira Salsmam & Marcos Antonio Alves - 2022 - Logeion Filosofia da Informação 8 (2):174-196.
    No limiar do século XX, a humanidade vivencia significativo avanço nas tecnologias de informação e de comunicação. Neste período, diversos campos do saber adotam como pano de fundo abordagens informacionais, em suas pesquisas, assumindo metodologias interdisciplinares, em suas investigações. Surgem novas disciplinas, como a Filosofia e Ética da Informação, buscando compreender, dentre outras coisas, o que é a informação, seu estatuto ontológico e epistemológico, seus efeitos nas ações humanas. Um dos problemas clássicos da filosofia, investigado com o auxílio dessas novas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    El Impacto de la Revolución Rusa En Europa: Karl Kautsky y Antonio Gramsci.Manuel Quiroga & Adam Balasz Fabry - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:47-73.
    La Revolución Rusa tuvo un inmediato impacto mundial, tanto por el ejemplo que supuso para procesos revolucionarios o de intensa movilización social desatados en el período subsiguiente en varios países de Europa (Finlandia, Alemania, Austria, Hungría, Italia, etc.) como por los grandes debates que suscitó en el socialismo internacional, ya que fue una de las principales causas del “gran cisma” (en palabras del historiador Carl Schorske) dentro de la II Internacional Socialista entre las organizaciones e individuos que se volcarían hacia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Entre o ranking e o rating: A avaliação digital docente na era da sociedade métrica.Antônio Alvaro Soares Zuin & Lucídio Bianchetti - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):529-554.
    Resumo: Os processos avaliativos, na universidade, são perpassados por um ethos que prima pela quantificação e pelo ranqueamento. Em decorrência, observa-se cada vez mais a descaracterização da avaliação na sua acepção qualitativa e, consequentemente, formativa. A afirmação desse ethos, na universidade, bem como na sociedade, é facilitada pelos algoritmos de big data, os quais estão na base da constituição da chamada “sociedade métrica”, em que há uma tendência geral para utilizar formas quantitativas para realizar classificações sociais. Neste texto, com respaldo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  33
    Gómez Müller, Alfredo. Nihilismo y capitalismo. Bogotá: Ediciones Desde Abajo, 2016.170 pp. [REVIEW]Carlos Andrés Ulloa-Rivero - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):379-383.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  32
    Globalización, Estado y sociedad civil: El nuevo contexto histórico de los derechos humanos.Manuel Castells - 2000 - Isegoría 22:5-17.
    La globalización es la palabra clave de la transformación estructural que está sufriendo nuestro mundo. Sufriendo es el término adecuado. aún reconociendo el extraordinario desarrollo tecnológico y económico que estamos viviendo en las sociedades desarrolladas, porque el proceso de cambio se presenta para la mayoría de las personas como ajeno, incontrolable e inevitable. De ahí que hayan surgido fuertes reacciones defensivas y movimientos críticos contra el proceso de globalización. Y una de esas críticas se refiere al desarrollo unidimensional de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    La antropología de Boecio en el De Institutione Musica y el Contra Eutychen.Manuel Antonio Correia - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):121-140.
    El _De Institutione Musica_, uno de los primeros tratados científicos de Boecio, expone la relación entre el hombre y la música basada en la armonía musical del cuerpo y el alma, donde Platón y Aristóteles aparecen confirmando a Pitágoras, quien sería el creador de esta antropología. En nuestro análisis, la enseñanza de Boecio proviene del neo-pitagorismo de Nicómaco de Gerasa y es incompatible no sólo con las doctrinas correspondientes de Platón y Aristóteles, a quien Boecio dice honrar con la traducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Análisis y Perspectivas Filosóficas, Epistemológicas e Históricas de la Contemporaneidad desde un Discurso Crítico-pedagógico.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2005 - Tenerife, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
    Nuestro tiempo debe ser expresado en las palabras de siempre. Limitarse a rasguear la contemporaneidad induce a creer que los nuevos tiempos no se nutren más que de sí mismos y que, por ello, devienen a través de concatenaciones originales. Pero no es así. No siempre resulta tan sugerente. Cuando el pasado histórico deja de ser percibido como lastre para pasar a ser contemplado como irrenunciable posibilidad de radicación, entonces puede decirse que se ha tomado conciencia de la primera grada (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963